
Costa Rica es reconocido mundialmente por ser un santuario para la observación y conservación de las tortugas marinas. Miles de tortugas llegan cada año para desovar, anidar y eclosionar en las playas de Costa Rica, siendo una parte fundamental de la fauna silvestre del país y de sus playas. Su migración genera un espectáculo inolvidable para quienes tienen la oportunidad de observar este fenómeno.
Antes de nada, queremos explicaros la diferencia entre estos tres procesos para que sepas en qué momento se encontrarán durante tu viaje: el desove se refiere al momento en el que las tortugas llegan a las playas para poner los huevos; la anidación es el proceso por el que las tortugas hembra seleccionan el mejor lugar para depositar los huevos y los cubren hasta su nacimiento; y la eclosión es el paso final en el que las crías rompen y salen de sus huevos para ir hacia el mar.
Tortugas amenazadas
Muchas de las especies de tortugas que llegan a Costa Rica están en peligro de extinción, como es el caso de la tortuga verde. Esto, sumado a que solo 1 de cada 1000 tortugas llegan a la edad adulta, hace que sea de vital importancia cuidar su hábitat y respetar sus tiempos. Los principales riesgos que sufren son provocados por los seres humanos: el robo de los huevos para su comercialización; la destrucción y contaminación de su espacio; la captura accidental en la pesca… Es por esto por lo que el Gobierno de Costa Rica pone tanto énfasis en su protección. En 1975 declararon Tortuguero Parque Nacional, y desde entonces el turismo responsable juega un papel clave en la conservación. Al visitar estas playas estás apoyando a las organizaciones de conservación de la especie, pero es imprescindible que se sigan todas las reglas de responsabilidad
Reglas como observador
. Pregunta siempre a tu guía las reglas a seguir, pero por aquí te dejamos unos consejos básicos que se deben tener al visitar animales:
- Mantenerse a una distancia segura de las tortugas y los nidos.
- Al hacer fotos, no utilizar flash o luces fuertes.
- Mantener silencio para no asustarlas.
- No dejar basura ni residuos en las playas.
- Seguir siempre las instrucciones de tu guía local.
Adónde puedo ver el desove?
A continuación, te dejamos una lista de las mejores playas y momentos para disfrutar de este espectáculo natural:
Desove de tortugas en Tortuguero
El destino más popular de Costa Rica para observar este fenómeno es Tortuguero. Como mencionamos antes, se convirtió en Parque Nacional en 1975 con la misión de conservar las grandes poblaciones de tortugas que eligen sus playas para desovar. Cada año recibe más de 20,000 tortugas verdes, que resultan en aproximadamente 100,000 huevos. Estas tortugas empiezan a anidar en julio y agosto, y sus huevos tardan aproximadamente 2 meses en eclosionar (septiembre-octubre). Para tener la oportunidad de vivir ambos sucesos deberías tratar de viajar en septiembre.
Para visitar Tortuguero te recomendamos que reserves con unos 6 meses de antelación, ya que su popularidad lo convierte en un destino imprescindible en los viajes a Costa Rica.
Desove de tortugas en Caribe sur
A unas 4 horas en coche de Tortuguero nos encontramos con el Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, a 30 minutos en coche de Puerto Viejo. Esta es la primera alternativa para disfrutar el desove de tortugas baula principalmente, pero con la posibilidad de ver también tortugas carey y verdes. Los principales meses de anidación van de febrero a julio.
Desove de tortugas en el Pacífico costarricense
No solo puedes disfrutar de este fenómeno en el Caribe, la alternativa perfecta para Tortuguero es el Pacífico costarricense. La ventaja de esta costa es que las tortugas llegan constantemente durante el año, por lo tanto, si planeas tu viaje fuera de la temporada caribeña merece la pena averiguar qué te puede ofrecer esta región.
Aquí tienes los mejores lugares que visitar en busca de tortugas:
- Parque Nacional Marino Las Baulas, Pacífico norte: Para visitar este parque te puedes alojar en playa Tamarindo, que se encuentra ubicado a 30 minutos en coche. De octubre a febrero es cuando podrás observar mayor tráfico de tortugas. Las principales playas del Parque para ver el desove son Ventanas, Langosta y Playa Grande; y es necesario reservar con mínimo 8 días de antelación debido a que el cupo máximo de visitantes por noche está reducido a 15 para asegurar prácticas óptimas de sostenibilidad y conservación. Como menciona su nombre, la principal especie de tortuga que llega a esta playa es la baula, la especie de tortuga marina más grande, y se estima que el 50% de las hembras de tortugas baula del Pacífico Oriental escogen este Parque Nacional para desovar.
- Refugio de Vida Silvestre Ostional, en la zona norte de la Península de Nicoya: Para visitar este parque recomendamos hospedarse en Nosara. Esta zona es considerada como el lugar principal de desove de tortuga lora en el mundo, y se puede disfrutar durante todo el año, aunque existe más tráfico durante los meses de enero – marzo, cuando se produce la “arribada”, nombre puesto a la peregrinación masiva de las tortugas lora (más de 15,000 tortugas llegan a Ostional en esta época).
No pierdas tu oportunidad de ver el espectáculo del desove mientras sigue ocurriendo, elige tu viaje a Costa Rica a través de nuestra web o ponte en contacto con uno de nuestros especialistas en el destino.